Icono del sitio Textiles Premium

Herramientas digitales qué todo confeccionista debe conocer

Herramientas Digitales Que todo confeccionista debe conocer

Herramientas Digitales

La creación de una marca sostenible en el tiempo tiene varios factores importantes, en esta ocasión, vamos hablar de uno muy valioso e importante, que es la confección de la prenda que se va ha vender. Esto no depende solamente de la habilidad del confeccionista y la creatividad del diseñador, sino también del apoyo que se pueda adquirir de la tecnología actual, la cual permite a los fabricantes que optimizar procesos, reducir costo y tener un mejor aprovechamiento de recursos. Este blog esta diseñado para ayudarte a encontrar las herramientas necesarias para la minimizar el desperdicio de tela, hacer patrones digitales, encontrar y crear ideas en aplicaciones de moda y confección. Actualmente la tecnología se ha convertido en un aliado esencial para quienes desean emprender en el mundo textil.

Programas para diseños de moldes digitales

El uso de programas digitales especializados para el diseño de moldes ha revolucionado la industria de la confección, ya que les permite crear patrones con mayor precisión, optimizando la distribución de las piezas y reduciendo significativamente el desperdicio de tela.

Audaces

Es una herramienta de software más complejos de patronaje digital. El sistema abarca la creación de patrones, el desarrollo de modelos en 2D y 3D llamados también FASHION STUDIO, digitalización de patrones físicos, y optimización de tizadas con inteligencia artificial (Supera). Ayuda en la simulación del consumo de tela y planificación de la producción de prendas.

Browswear

Este software ofrece a los diseñadores soluciones enfocadas en los modelos 3D sostenibles y eficientes. Permite tener variaciones de prendas visualmente digitales, ajustar tallas y mular materiales o texturas a utilizar. Ayuda a perfeccionar patrones y visualizar el producto terminado, sin ser confeccionado aún. Permite que se tome la decisión del diseño más informada antes de cotar y transformar la tela en moda.

Gerber AccuMark

Es un programa especializado en patronaje muy reconocido en el ámbito textil, es reconocido por la gran precisión y capacidad de generar trazos automáticos. Es útil para fabricas o confeccionistas que hacen producción a gran escala. Ayuda con a la digitalización de moldes, escalado de tallas, y el aniñamiento automático para optimizar el corte y control de inventario de patrones. Ayuda en la precisión y ahorro de tela.

Cloud 3D

Se centra en la visualización de prendas en 3D. Este software permite digitalizar la caída de la tela en prendas, ajustar texturas de manera más realista antes de que se realice la confección de la prenda. Esta especializada para impulsar la creatividad del diseñador y simular prendas antes de su creación.

Optitex

Esta herramienta incluye el Pattern Design Sotfware (PDS) este software permite la creación de patrones 2D y simulación 3D, adicional incluye un módulo de Marketing para guardar patrones y optimizar la tela, también tiene una plataforma SaaS para el desarrollo de colecciones 3D que permiten la colaboración en tiempo real y visualización de prototipos virtuales lo que facilita las pruebas virtuales de las prendas antes de confeccionarlas, reduciendo errores y desperdicios de corte. Permite una producción digital completa desde el diseño hasta el corte automatizado.

Programas gratuitos

Adicional a las mencionados, también existen alternativas accesibles y gratuitas que permiten a los confeccionistas y emprendedores iniciarse en el mundo del diseño digital sin la necesidad de realizar grandes inversiones, es ideal para emprendedores que están empezando en este mundo, y no poseen el capital para invertir en programas pagados. Son herramientas menos complejas de software de uso industrial.

Inskape

Es un software gratuito, lo que quiere decir que tiene código abierto para diseño gráfico vectorial, sirve para la reacción de moldes, esquemas, patrones o dibujos técnicos digitales en 2D. Es similar al software de Adove Ilustrador, nos permite la creación de bocetos y esquema de piezas con la ventaja de no tener que pagar por ello.

Valentina (Seamly 2D)

Valentina es una herramienta gratuita al igual que Inskape tiene código abierto, y se especializa en facilitar el patronaje digital. Tiene una versión derivada llamada Seamly 2D. Que permite la creación de patronajes a partir de medidas personalizadas, lo cual ayuda a ajustar fácilmente tallas. En los talleres de confección ayudan a personalizar los moldes con cada cliente, es especialmente usado por modistas que trabajan con prendas a la medida.

Marvelous Designer

A pesar de que este es un software de pago, tiene una versión de prueba que permite tener la licencia más accesible en comparación con las versiones vistas anteriormente. A diferencia de Inskape y Valentina, este nos permite simular prendas en 3D en avatares realistas, ayuda con la simulación de la caída de telas y ajustes virtuales, así como a desarrollas la creatividad del diseñador. Tiene un interfaz amigable, aunque no es del todo gratuito permite que los modistas y confeccionistas nacientes prueben la moda digital y presentes colecciones nuevas sin confeccionarlas aún, de forma más atractiva al consumidor e innovadora.

Herramientas especializadas para corte y producción

En la etapa de corte y producción, las herramientas tecnológicas tienen un papel importante que ayuda a garantizar precisión, velocidad y menor desperdicio de tela. Hoy en día es posible imprimir moldes a escala real, y así automatizar el corte de materiales y contar con máquinas de coser electrónicas que mejoren la eficiencia.

Plotter de corte o impresión

Es una herramienta que permie imprimir moldes y patrones a escala real en papel, evitando el trazo manual sobre la tela.  Los plotters también pueden cortar directamente sobre el material, dependiendo del modelo de la herramienta obtenida. Facilita la reproducción de patrones, ahorra tiempo en el marcado de piezas, y mejora la precisión en las líneas de corte. Es ideal para talleres pequeños y medianos que buscan mejorar la exactitud en la confección sin la necesidad de equipos muy costos.

Cortadora láser o CNC textil

Es una herramienta para talleres más avanzados y más grandes, representan un nivel más avanzado de tecnología en el proceso de producción de prendas. Estás máquinas permiten cortar la tela mediante un rayo láser o cuchillas controladas por computadora, esto nos asegura cortes perfectos y repetitivos ideal para cortes a gran escala. También ayuda con los cortes que tengan formas complejas, una de las grandes ventajas de esta cortadora es que minimiza la generación de desperdicio y tiene un mayor aprovechamiento de la tela.

Máquinas de coser electrónicas con pantallas digitales

A diferencia de las máquinas de coser tradicionales, estas incorporan tecnología digital que permite automatizar y personalizar el proceso de costura. A través de una pantalla, en donde el confeccionista puede seleccionar puntadas, la tención del hilo para el tratamiento de la tela, también pueden regular la velocidad e incluso configurar proyectos anteriores. Esta máquina ayuda al confeccionista a que la confección de la prenda sea más precisa y rápida, optimiza el trabajo de costura y desarrolla la creatividad del diseñador en cuanto a la puntada y patrones.

Apps móviles de moda y confección

Existen varias aplicaciones móviles que se han convertido en un poyo para los confeccionistas modernos, debido a que permiten tener herramientas prácticas que facilitan la organización, el diseño y la gestión creativa. Estas apps ayudaran a los confeccionistas a optimizar el trabajo diario e impulsan la creatividad en cada etapa del proceso de confección de una prenda.

My body measurements

Aplicación exclusiva para registrar, almacenar y gestionar las medidas corporales de los clientes de una forma práctica y organizada, ideal para confeccionistas que trabajan con prendas a la medida. Con esto se reducen errores y permite acceder rápidamente a la información cuando se necesitan ajustes o confecciones repetidas.

Sewing Patterns

Es una app diseñada para la organización de moldes digitales, categorizarlos y acceder a ellos de manera rápida y fácil al momento de cortar o confeccionar. Le permite al confeccionista tener un catálogo virtual de sus patrones, lo cual ahorra tiempo y evita confusiones. Los patrones se pueden clasificar según prenda, tallas, género o estilos.

Pinterest / Adobe Capture

Pinterest es una de las plataformas más populares de inspiración visual, Donde se pueden crear tableros con tendencias, estilos y diseños que luego pueden adaptar a sus propias creaciones. Mientras que Adobe Capture permite convertir fotos o bocetos en patrones a un formato vertical y texturas listas para usarse en otros programas de diseños de Adobe o impresión textil. Ambas son apps sobre la búsqueda de tendencias, inspiración para colecciones, creación de recursos gráficos y digitalización de ideas propias.

Salir de la versión móvil